Seguridad informática

SEGURIDAD INFORMÁTICA

Hay diversos factores que pueden afectar a la integridad, operatividad y confidencialidad de la información tales como: las catástrofes climáticas, un incendio, hurto, sabotaje, intrusión y virus informáticos.

En caso de que ocurriera alguna de estas situaciones debemos:
*Estar preparados para situaciones límites, teniendo copias de seguridad de los archivos importantes.
*Colocar contraseñas, las cuales deberíamos cambiar constantemente.Para evitar que ingresen a nuestra cuenta sin nuestra autorización nuestra contraseña no debe reflejar datos personales, numero de D.N.I.,nada que tenga que ver con nosotros ,y si es posible que contenga letras y números.
*Tener un antivirus y actualizarlo para evitar el ingreso de algún tipo de virus.
*Con respecto a la seguridad debemos tenes cámaras,oficiales de seguridad,control biométrico (en caso de tener una empresa).

Todos estas instrucciones llegan a cubrir el 60% o 70% de la seguridad de la información pero nunca podremos llegar al 100% porque siempre hay un % de inseguridad.
Ademas, al aumentar el costo de la seguridad va a disminuir la operatividad de la información.


Seguridad en internet

Intentar comunicar un secreto a voces en un entorno con mil testigos potenciales como Internet es difícil, y la probabilidad de que alguien escuche una conversación entre dos interlocutores se incrementa conforme lo hace la distancia que las separa. Dado que Internet es verdaderamente oval, ningún secreto a voces de valor debería ser comunicado a través de ella sin la ayuda de la criptografía.

En el mundo de los negocios, información como números de tarjetas de crédito, autentificaciones de clientes, correos electrónicos e incluso llamadas telefónicas acaba siendo enrutada a través de Internet. Ya que gran parte de esta información corporativa no debe ser escuchada por terceras personas, la necesidad de seguridad es obvia.

Sin embargo, la Seguridad en Internet no es sólo una preocupación empresarial. Toda persona tiene derecho a la privacidad y cuando ésta accede a Internet su necesidad de privacidad no desaparece. La privacidad no es sólo confidencialidad, sino que también incluye anonimato. Lo que leemos, las páginas que visitamos, las cosas que compramos y la gente a la que hablamos representan información que a la mayoría de las personas no les gusta dar a conocer. Si las personas se ven obligadas a exponer información que normalmente desean ocultar por el hecho de conectarse a Internet, probablemente rechazarán todas las actividades relacionadas con la red.

10 Consejos para navegar seguro en la web


1. Siempre escribir las direcciones web en el navegador,en lugar de seguir un enlace.

2.Brinde informaciones personales sólo a sitios que tengan "https" en su dirección.

3. No acepte ofertas gratuitas o dudosas en internet.

4. No acepte ni abra cajas de diálogos de error sospechosas en el navegador.

5. Mantenga el navegador web actualizado y protéjase mediante la utilización de un firewall.

6. No abra e-mails o enlaces en redes sociales enviados por desconocidos.

7. Evite enviar archivos o información personal por programas de mensajería instantánea.

8. Verifique todos los archivos usando una solución de seguridad antes de transferirlos a su sistema.

9. Proteja datos personales limitando los ficheros y los archivos que se pueden compartir en la red punto a punto.

10. Verifique siempre la configuración de seguridad de su dispositivo.

No hay publicaciones.
No hay publicaciones.